jueves, 5 de junio de 2014

LA DESPATRIARCALIZACIÓN


La patriarcalización es una forma dominación intergenérica e intragenérica que ha otorgado privilegios a unos en desmedro de las libertades e igualdad de derechos de los otros.

Desarrollo

“En el siglo XIX, abogados e historiadores estudiosos de la evolución histórica de las instituciones, denominaron patriarcado al poder cimentado en la dominación genealógica (tribal, clánica, familiar y personal) de los hombres sobre sus mujeres, sus descendientes, sus esclavos y sus animales, es decir, su familia. Los teóricos del patriarcado tomaron el concepto de sociedades pastoras de los tiempos bíblicos y lo aplicaron a sociedades de diversas épocas” (Millett, K. 1975. Pág. 45).

El concepto de patriarcalización sin importar el punto de vista autor o corriente, siempre está basado en la dominación de los HOMBRE LIBRES sobre las mujeres y los hombres esclavos, entonces no es tanto un concepto machista de dominación exclusiva de los hombres a las mujeres, sino también a los hijos y a sus pares que no tiene la misma condición social, racial y el mismo grado de instrucción.

Entonces podría decirse que el concepto de patriarcalización que han manejado nuestras sociedades no es más que una excusa que han utilizados los hombres acomodados e ilustrados para estar por encima de todos los demás ciudadanos y tratarlos y considerarlos como ciudadanos de segunda, restringiendo sus derechos y auto brindándose poderes de decisión para su propio beneficio, coartando las libertades de los demás para seguir siendo privilegiados.

“Si consideramos el poder patriarcal como una institución en virtud de la cual una mitad de la población, es decir, las mujeres, se encuentra bajo el control de la otra mitad, los hombres, descubrimos que el patriarcado se apoya sobre dos tipos de relaciones: el macho ha de dominar a la hembra y el macho de más edad ha de dominar al más joven. No obstante como ocurre con cualquier institución humana, existe a menudo una gran distancia entre la teoría y los hechos” (Millett, K. 1975. Pág. 46).

Es una realidad que se presenta principalmente en las áreas rurales de nuestro país donde los hombres más viejos son considerados los más sabios y toman las decisiones de las comunidades, de acuerdo a su experiencia y visión sin importar las opiniones de los más jóvenes por lo que es un claro reflejo de lo citado por Kate Millett, en las áreas urbanas en la actualidad las situaciones han cambiado totalmente debido a que los hombres de edad avanzada no son considerados aptos para ciertos tipos de trabajo, solo se valora los conocimientos en ciertas áreas por lo que es una situación inversa, que los aísla complemente de las sociedades productivas y se los relega por su condición de adultos mayores.

Es por eso que en materia de desarrollo no se puede hablar de generalidades sino más bien de situaciones particulares mucho más si las culturas y las  poblaciones son tan diversas como en nuestro país.

“Los desarrollos en la teoría de género muestran que prestar atención al “género” lleva a poner renovado énfasis en la estructura situada, es decir, local del conocimiento. Que uno no puede hablar de la humanidad en su conjunto, que la posición intelectual o académica no pueda pretender representar valores universales, sino mas bien valores extremadamente específicos, de clase, de raza, de edad, específicos de cada sexo, lo que no debe confundirse con una declaración relativista” (Bradotti, R. 2000. Pág. 208).

Es por eso que los alcances en materia de género se han ido desarrollando en distintos tiempos y épocas en los países, porque existen diferencia y los temas deben tratarse de forma separada y puntual de acuerdo a las culturas y religiones de cada uno de los que conforman estas comunidades.

El primer país latinoamericano en otorgar el sufragio a las mujeres fue Uruguay en 1927, las Naciones Unidas reconoció el sufragio universal en 1948 y en Bolivia la participación de la mujer comienza con el voto universal en 1952, antes de eso no era considerada como un igual dentro de la sociedad Boliviana, al igual que los hombres analfabetos que no tenían decisión política, eran considerados ciudadanos de segunda.

Desde entonces el avance en materia de participación e igualdad de género y oportunidades ha avanzado lentamente no es hasta finales del siglo XX que las cosas han dado un giro significativo y se ha alcanzado mayor participación en todos los ámbitos dentro de las sociedades bolivianas, pero esto ha ocurrido principalmente en las áreas urbanas.

Las mujeres en las áreas rurales de nuestro país permanecen aún postergadas y carecen de las mismas oportunidades, aunque ha comenzado a organizarse en sociedades productivas, organizaciones sociales, esto ha ocurrido principalmente en el altiplano, su presencia es significativa en toma de decisiones y aspectos políticos coyunturales de nuestro país.

Debemos recordar que Remedios Loza fue la primera mujer de pollera en conducir un programa radial en los 80’s, en 1989 participó en las elecciones presidenciales para representante en la cámara de diputados y a partir de esa gran hazaña participó como diputada en dos gestiones de gobierno, en las cuales se hizo cargo de los asuntos de género y asuntos indígenas, fue en varias oportunidades representante de nuestro país en encuentros internacionales.

Abrió un nuevo horizonte a las mujeres indígenas de nuestro país que en el gobierno actual, se encuentran inmersas en todas las esferas gubernamentales como ministras, jueces, partícipes también del proceso de cambio y la reformulación de nuestro país a Estado plurinacional de Bolivia desde la asamblea constituyente las cartas orgánicas municipales, etc.

Si bien el patriarcalismo tiene sus días contados en las grandes capitales del mundo y en las áreas urbanas en general donde la presencia de las mujeres se hace cada vez más contundente, y los liderazgos políticos de las mujeres del mundo han alcanzado altas esferas políticas y empresariales, debemos estar consientes de que aún no se alcanza romper con ciertos esquemas patriarcales y machistas en cuanto a profesiones exclusivas de varones y cargos desempeñados únicamente por ellos.

Conclusión

El desarrollo de los países será entonces directamente proporcional a las libertades de sus habitantes y a la capacidad de adoptar la igualdad de género en todos los aspectos sociales y políticos, refiriéndome a la igualdad para todos y todas las personas indistintamente del género y su sexualidad, la edad, su creencia religiosa y su doctrina política.

Las mujeres tenemos el deber de empoderarnos de este proceso y de llevarlo a todos los rincones del territorio para generar oportunidades para las nuevas generaciones y eliminar los estigmas de género, trabajos forzados, la esclavitud en las niñas trabajadoras.

Bibliografía

Ibernagaray, J. (2012). Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la despatriarcalización en Bolivia. Carmen Sánchez Comp. La Paz, Bolivia: Coordinadora de la Mujer. Editorial Presencia.

Millett, K. (1975) Política Sexual. México: Editorial Aguilar.

Bradotti, R. (2000). Sujetos Nómadas. México: Editorial Paidós.

Biografía Remedios Loza – Primera Mujer Indígena Diputada de Bolivia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario